Anchico Colorado

Nombre Vulgar
Anchico.

Nombre Científico
Parapiptadenia macrocarpa.

Distribución geográfica
En la Provincia de Misiones en la formación natural de selva. Su existencia en las formaciones naturales es escasa por la alta explotación.

Descripción Macroscópica

Madera de color castaño rojizo, dura y pesada, con una densidad de 0,900 a 0,980 g/cm3. Difícil de trabajar, aserrar, clavar y cepillar por su grano entrecruzado. Textura media a fina y homogénea por la poca demarcación de los anillos de crecimiento (líneas blancas casi invisibles a simple vista). Con diseño espigado y a veces liso. Poca estabilidad dimensional (se hincha y se contrae con los cambios de humedad), difícil de aserrar y secar. Durable a la intemperie.
Anillos de crecimiento levemente demarcados. Porosidad difusa, poros pequeños, solitarios, sin disposición especial, vasos con contenidos. Parénquima axial vasicéntrico y a veces confluente.

Usos

Se utiliza en carpintería en general, tirantería, vigas, revestimientos al exterior, postes, varillas, columnas, durmientes.

Sustitutos

La madera de Eucalyptus camaldulensis, exótica y cultivada en Santa Fé, Buenos Aires, puede ser un buen sustituto de la madera de anchico, de peso y color similares, aunque no posee el diseño espigado.

Anchico 1 | Corte transversal. Anillos de crecimiento levemente demarcados. Los puntitos blancos son los poros dispuestos uniformemente en el anillo (porosidad difusa) numerosos y muy pequeños.

Anchico 2 | Corte longitudinal tangencial. Se visualiza la diferencia de color entre albura más clara y duramen más rojizo. El diseño no se aprecia en esta sección. La presencia de nudos distorsiona el sentido longitudinal de los elementos del leño.

Anchico 3 | Corte longitudinal radial. No se aprecia un dibujo marcado debido a la textura fina, por lo tanto su diseño es liso.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento demarcados por parénquima marginal, con porosidad difusa, poros pequeños, solitarios y múltiples, sin disposición especial, vasos con contenidos, con placas de perforación simples. Parénquima axial vasicéntrico, confluente y marginal muy delgado. Las series parénquimáticas son de 2- 3- 4 células. Radios leñosos 1-2 seriados o parcialmente biseriados, raros 3-seriados, homogéneos. Sin estructura estratificada. Fibras de paredes medias a gruesas, de tipo libriformes. Presencia de cristales en parénquima axial.

Anchico 4 | Parapiptadenia rigida. Corte transversal 4x. Porosidad difusa, poros pequeños, solitarios y múltiples, sin disposición especial, vasos con contenidos. Parénquima axial vasicéntrico abundante y confluente. Fibras de paredes gruesas.

Anchico 5 | Parapiptadenia rigida. Corte tangencial 10x. Radios leñosos 1-2 seriados o parcialmente biseriados, raros 3-seriados. Sin estructura estratificada. Fibras de paredes medias a gruesas, de tipo libriformes. Presencia de cristales en parénquima axial.

Anchico 6 | Parapiptadenia rígida. Corte radial 10x. Radios leñosos homogéneos. Fibras de paredes medias a gruesas, de tipo libriformes. Presencia de cristales en parénquima axial.

Herbario

Hojas compuestas, paribipinadas, alternas, de 7-15 cm largo, con 3-9 pares de pinas opuestas de 3-8 cm largo que llevan 12-40 pares de folíolos de 6-12 mm largo por 2 mm ancho, cultriformes, glabros, discolores, con nervadura principal submarginal. Fruto vaina coriácea, aplanada, color castaño rojizo, 7-15 cm largo y 1-2 cm ancho, con bordes engrosados y estrangulaciones entre semillas, ambas caras notablemente onduladas.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346