Ciprés de la Coordillera
Nombre Vulgar
Ciprés.
Nombre Científico
Austrocedrus chilensis
Distribución geográfica
En la Provincias de Río Negro y Chubut sobre la cordillera de los Andes, en la formación de los Bosques Andino Patagónicos.


Descripción Macroscópica
Madera clara de color castaño amarillento. Madera liviana y blanda. Su densidad aparente es de 0,480 a 0,500 g/cm3. Se la trabaja fácilmente por su grano recto. De textura muy fina y heterogénea. Su diseño es floreado y veteado, ya que los anillos están bien demarcados por la coloración diferencial del leño tardío más oscuro. Sin olor característico. Sin resinas.
Anillos de crecimiento bien demarcados, muy estrechos. Sin canales resiníferos.
Usos
Tirantería, machimbre, mueblería, carpintería de interiores, puertas placa, chapas, pisos, tejuelas
Sustitutos
Pinos (Pinus sp) grupo de especies exóticas cultivadas en diferentes regiones de nuestro país (Misiones, Corrientes, Jujuy, Río Negro, Chubut, Buenos Aires)
Descripción Microscópica
Anillos de crecimiento bien demarcados, muy estrechos, con transición gradual entre leño temprano a tardío. Sin canales resiníferos. Con parénquima axial difuso. Traqueidas axiales con punteaduras areoladas uniseriadas. Radios uniseriados de diferente altura, de tipo homocelular. Campos de cruzamiento 2-5 cupresoides.
Herbario
Hojas escamiformes, imbricadas, opuestas, dimorfas, persistentes, muy pequeñas (1-3 mm), las laterales con una banda blanquecina de ceras. Especie dioica. Conos femeninos terminales ovoides pequeños (10-15 mm), subleñosos, formados por 4 brácteas opuestas dimorfas. Conos masculinos terminales amentiformes, 6 mm largo, con 6-8 pares de brácteas fértiles. Semillas aladas de 8 mm, dispersión anemófila en febrero-abril.

Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346