Kiri

Nombre Vulgar
Kiri

Nombre Científico
Paulownia tomentosa

Distribución geográfica
Especies exóticas de China. En el país se las cultiva como ornamentales y en plantaciones comerciales en Misiones y Corrientes.

Descripción Macroscópica

Madera de color claro blanco grisácea a rosada, de peso muy bajo, con una densidad de 0,290 g/cm3. Grano recto. Textura gruesa y heterogénea. Con diseño veteado-floreado. Muy durable a la intemperie
Anillos de crecimiento demarcados muy anchos, porosidad circular, poros solitarios y múltiples sin disposición, parénquima axial vasicéntrico muy abundante, confluente, en bandas y marginal, con contenidos en los vasos (tílides).

Usos

Se utiliza en maderas compensadas, interiores, ideal para muebles exteriores, molduras, esculturas, marcos de cuadro, instrumentos musicales, paletas, embalajes, persianas, tacos.

Kiri 1 | Paulownia tomentosa. Corte transversal. Se visualizan los anillos de crecimiento demarcados por la porosidad circular y una línea blanca de parénquima marginal

Kiri 2 | Paulownia tomentosa. Corte longitudinal radial Se aprecian los anillos de crecimiento muy demarcados (porosidad circular) como líneas paralelas . Textura gruesa y color claro blanco a rosado.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad circular, poros solitarios y múltiples sin disposición, con contenidos en los vasos (tílides). Parénquima axial vasicéntrico abundante, confluente, en bandas y marginal. Radios 2-3-seriados, en menor proporción 1 y multiseriados, homogéneos. Estructura estratificada ausente. Fibras libriformes.

Kiri 3 | Paulownia tomentosa. CT (4x). Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad circular, poros solitarios y múltiples. Parénquima axial vasicéntrico abundante, confluente, en bandas y marginal.

Kiri 4 | Paulownia tomentosa. CT (4x). Radios 2-3-seriados, en menor proporción 1 y multiseriados. Fibras libriformes de paredes delgadas.

Kiri 5 | Paulownia tomentosa. CT (4x). Radios homogéneos. Fibras libriformes

Herbario

Hojas simples, cordiformes, de ápice agudo, grandes de hasta 40 cm de largo, con el envés densamente pubescente o no. Sus pecíolos son de tamaño prácticamente igual al de las láminas. Inflorescencias grandes, con flores muy vistosas violáceas. El fruto es una cápsula ovoide, de 3-4,5 cm, densamente viscoso-glandular tomentosa y con espolón apical; es dehiscente en 2 valvas iguales. Es exteriormente viscoso/pegajoso y de color verde brillante cuando inmaduro, luego se torna parda-negruzca.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346