Lapacho

Nombre Vulgar
Lapacho negro, Ipé

Nombre Científico
Handroanthus heptaphyllus (ex Tabebuia ipe)

Distribución geográfica
Provincia de Misiones en la formación natural de selva, además se la encuentra en la parte oriental húmeda del Parque Chaqueño (Chaco, Formosa y noreste de Corrientes). Su alta explotación hizo que su área se reduzca a las zonas de Reserva Provincial o Parques Nacionales. Actualmente se debe importar madera de Paraguay. Existen otras especies de lapachos tanto en la Selva Misionera y Parque Chaqueño oriental como en las selva Tucumano Boliviana que tienen importancia como uso ornamental del árbol.

Descripción Macroscópica

Madera de color pardo verdosa a castaño oscuro, dura y pesada a muy pesada, con una densidad de 0,990 a 1.020 g/cm3. Grano derecho o entrecruzado. Textura fina y homogénea. Con diseño espigado muy suave o liso. Se destaca principalmente por el color. Madera de gran durabilidad natural. Difícil de clavar y atornillar.
Anillos de crecimiento no demarcados. Porosidad difusa, poros muy pequeños y con contenidos amarillo verdosos. Presenta estructura estratificada.

Usos

Se utiliza en pisos tarugados, parquet, mueblería, ebanistería, carpintería en general, chapas para placas y compensados, marcos de puertas y ventanas, postes, varillas.

Sustitutos

La madera teñida de ligustro (Ligustrum lucidum), exótica y de crecimiento espontáneo en muchas localidades, puede ser un sustituto de esta especie aunque presenta un peso más bajo, su textura fina y homogénea es similar.

Lapacho 1 | Handroanthus heptaphyllus. Corte transversal. Los anillos de crecimiento no demarcados. Los poros son imperceptibles (textura muy fina).

Lapacho 2 | Handroanthus heptaphyllus. Corte longitudinal radial. Se aprecia el diseño espigado, el brillo y la coloración verdosa.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento no demarcados, con porosidad difusa, poros solitarios y 2-3 seriados, sin disposición especial, vasos con contenidos, con placas de perforación simples. Parénquima axial en bandas angostas y a veces marginal, también apotraqueal difuso. Las series parénquimáticas son de 2-4 células. Radios leñosos 2-4 seriados, 1-2 seriados en menor proporción, heterogéneos. Sin estructura estratificada. Fibras de paredes gruesas, de tipo libriformes. Cristales en radios y parénquima axial.

Lapacho 3 | Handroanthus heptaphyllus. CT (4x). Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, muy pequeños y numerosos. Parénquima vasicéntrico, confluente y en bandas.

Lapacho 4 | Handroanthus heptaphyllus. CLtg (4x). Radios 2-3 seriados, raros 1 seriados. Series parenquimáticas de 2. Presenta estructura estratificada completa.

Lapacho 5 | Handroanthus heptaphyllus. CLrd (4x). Radios homogéneos. Fibras de paredes muy engrosadas, de tipo libriformes.

Herbario

Hojas caducas, palmaticompuestas, largamente pecioladas, con 5 folíolos oblongos de 2-4 cm largo por 2,5-6 cm ancho, de apice agudo a acuminado, margen aserrado. Inflorescencias en panículas terminales con flores 5-lobuladas muy vistosas y de color rosado. Fruto cápsula larga y estrecha, de 15-40 cm largo por 0,5-1 cm ancho, color castaño.

Lapacho 6 | Handroanthus heptaphyllus. Hojas caducas, palmaticompuestas, largamente pecioladas, con 5 folíolos oblongos, de apice agudo a acuminado.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346