Marmelero

Nombre Vulgar
Marmelero, Viraró, Virarú

Nombre Científico
Ruprechtia polystachya

Distribución geográfica
Se la encuentra en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Salta, Jujuy y Tucumán (Selva Misionera y Parque Chaqueño).

Descripción Macroscópica

Madera de color castaño rosado a pardo a veces con líneas rojizas u oscuras en las caras longitudinales, madera semipesada y semidura, con una densidad aparente de 0,680 a 0,720 g/cm3. Grano derecho, a veces entrecruzado. Textura fina y suavemente heterogénea. Con diseño espigado muy suave.
Anillos de crecimiento no demarcados, porosidad difusa, poros solitarios, parénquima axial poco visible difuso y marginal, sin contenidos en los vasos.

Usos

Se utiliza en mueblería, carpintería en general, marcos de puertas y ventanas, estanterías, machimbre, revestimientos.

Marmelero 1 | Ruprechtia polystachya. Corte transversal. Se observan los anillos de crecimiento demarcados por una línea oscura muy suave. Los poros son diminutos.

Marmelero 2 | Ruprechtia polystachya. Corte longitudinal radial de una tabla recién pulida. Se observa el tono rosado de la tabla y el diseño espigado.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento no demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, sin disposición, vacíos. Estructura estratificada ausente. Parénquima axial escaso, difuso y marginal, a veces vasicéntrico muy angosto. Radios 1-seriados, a veces biseriados o parcialmente biseriados, homogéneos. Fibras libriformes, de pared media, septadas. Presencia de cristales en los radios y parénquima axial.

Marmelero 3 | Ruprechtia polystachya. CT (4x). Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, vacíos. Parénquima axial escaso, difuso.

Marmelero 4 | Ruprechtia polystachya. CLtg (10x). Radios 1-seriados. Fibras septadas.

Marmelero 5 | Ruprechtia polystachya. CLrd (10x). Radios homogéneos. Presencia de cristales en los radios y parénquima axial.

Herbario

Hojas simples, alternas, aovado-lanceoladas, de 2-8 cm de longitud por 1-3 cm ancho, caduca, ápice acuminado, glabras, peciolo breve (menos de 8mm). Fruto aquenio trímero, de 6-8 mm de longitud por 4 mm de ancho, de color pardo brillante, rodeado por 3 alas membranosas de color castaño de 2-2,5 cm de longitud.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346