Pino del Cerro

Nombre Vulgar
Pino del Cerro, Pino Montano, Pino Blanco

Nombre Científico
Podocarpus parlatorei

Distribución geográfica
En la Provincias de Salta y Jujuy en la formación de Selva Tucumano Boliviana o Yungas, entre los 1200-1800m snm.

Descripción Macroscópica

Madera clara de color blanco a castaño rosado. Madera liviana y blanda. Su densidad aparente es de 0,480 a 0,490 g/cm3. De textura fina y homogénea, y grano recto. El diseño es poco vistoso, ya que los anillos no están bien demarcados macroscópicamente. Se la trabaja fácilmente. Sin resinas.
Anillos de crecimiento poco demarcados. Sin canales resiníferos.

Usos

Mueblería rústica local, chapas compensadas.

Sustitutos

Entre las Gimnospermas las maderas de algunas “pinoteas” (Psedotsuga sp o Pinus sp) o la de ciprés calvo (Taxodium distichum) cultivado en la zona del Delta, podrían ser sustitutos de esta especie. También la madera del sauce criollo (Salix humboldtiana), Angiosperma nativa, por su densidad, textura y color podría sustituir al pino del cerro.

Pino del Cerro 1 |Podocarpus parlatorei. Corte longitudinal radial de una tabla. No se visualiza el diseño veteado, dado por los anillos de crecimiento, sino que se observan líneas longitudinales de diferente coloración que le dan un aspecto llamativo en esta sección.

Pino del Cerro 2 |Podocarpus parlatorei. Corte longitudinal tangencial. Se visualiza el diseño floreado muy suave, dado por los anillos de crecimiento como arcos superpuestos

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento demarcados. Con transición gradual entre leño temprano y tardío. Sin canales resiníferos. Parénquima axial difuso abundante. Traqueidas axiales con punteaduras areoladas uniseriadas (a veces biseriadas) en la pared radial y menos abundantes en cara tangencial. Presencia de traqueidas axiales tabicadas, observándose trabéculas y algunas crásulas. Radios uniseriados de diferente altura, a veces presencia de biseriados, de tipo homocelular. Campos de cruzamiento 1-2 piceoides.

Pino del Cerro 3 |Podocarpus parlatorei. CT (10x). Anillos de crecimiento demarcados. Con transición gradual entre leño temprano y tardío. Sin canales resiníferos. Parénquima axial difuso abundante.

Pino del Cerro 4 |Podocarpus parlatorei. CLtg (10x). Radios uniseriados de diferente altura. Parénquima axial difuso.

Pino del Cerro 5 |Podocarpus parlatorei. CLrd (10x). Traqueidas axiales con punteaduras areoladas uniseriadas y a veces biseriadas. Radios homocelular. Campos de cruzamiento 1-2 piceoides.

Herbario

Hojas lineares, de 5-10 cm longitud por 2,5-4 mm ancho, rectas o brevemente falcadas, ápice muy agudo y mucronado, en la cara inferior 2 bandas estomáticas poco visibles. Estróbilo femenino drupáceo, ovoide de 6-8 mm longitud.

Pino del Cerro 6 |Podocarpus parlatorei. Hojas lineares, de 5-10 cm longitud por 2,5-4 mm ancho, rectas o brevemente falcadas, ápice muy agudo y mucronado




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346