Pino Paraná

Nombre Vulgar
Pino Brasil

Nombre Científico
Araucaria angustifolia

Distribución geográfica
En la Provincia de Misiones en la formación natural de selva. Su existencia en las formaciones naturales es escasa por la alta explotación. Existen algunas plantaciones puras con fines industriales en esa provincia.

Descripción Macroscópica

Madera clara de color amarillo a blanco cremoso. Madera blanda y liviana, con una densidad aparente de 0,500 a 0,530 g/cm3. Se la trabaja fácilmente. De textura muy fina y suavemente heterogénea, y grano recto. El diseño es poco vistoso, tanto en corte radial (veteado) como tangencial (floreado), ya que los anillos no están bien demarcados en los cortes longitudinales, por la baja proporción del leño tardío más oscuro.
Los anillos de crecimiento presentan un ancho promedio de 1cm de espesor en la madera proveniente de plantación (Pino Paraná), mientras que en las maderas provenientes de monte nativo, son menores y de ancho poco uniforme (se la conoce como Pino Brasil). Con resinas en los nudos.

Usos

Carpintería en general, tirantería, madera aserrada, puertas placa, machimbre, pulpa de fibras larga.

Sustitutos

Pinos (Pinus sp).

Araucaria 1 |Araucaria angustifolia. Corte transversal de una tabla. Se visualizan claramente los anillos de crecimiento. Ausencia de canales resiníferos

Araucaria 2 |Araucaria angustifolia. Corte longitudinal tangencial. Se visualiza el diseño floreado suave, dado por los anillos de crecimiento como arcos superpuestos.

Araucaria 3 |Araucaria angustifolia. Corte longitudinal radial. Se visualiza el diseño veteado suave, dado por los anillos de crecimiento como líneas paralelas. Se observan 2 nudos de grandes dimensiones característicos de la especie y otras marcas menores (como puntos pequeños oscuros) cercanos a los nudos que representan las marcas de yemas abortadas.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento bien demarcados, con poco leño tardío. Sin canales resiníferos. Parénquima axial ausente. Traqueidas axiales con punteaduras areoladas uni y bi-seriadas. Radios 1-seriados, homocelulares. Campos de cruzamiento de tipo 2-4 cupresoide.

Araucaria 4 |Araucaria angustifolia. CT (4x). Anillos de crecimiento bien demarcados, con poco leño tardío. Sin canales resiníferos.

Araucaria 5 |Araucaria angustifolia. CLtg (4x). Radios 1-seriados. Sin canales resiníferos.

Araucaria 6 |Araucaria angustifolia. CLrd (10x). Traqueidas axiales con punteaduras areoladas uni y bi- seriadas. Radios homocelulares. Campos de cruzamiento de tipo 2-4 cupresoide.

Herbario

Hojas simples, alternas, persistentes, sésiles aovado-lanceoladas, espiraladas, ápice punzante, coriáceas, de 20-45 mm largo por 5-8 mm ancho, de base truncada, algo cóncavas en la parte superior. Estróbilo cónico-globoso de 14-18 cm diámetro con semillas grandes 3-5 cm.

Araucaria 7 |Araucaria angustifolia. Hojas lineares, solitarias, de sección plana.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346