Quebracho Colorado

Nombre Vulgar
Quebracho Colorado Chaqueño.

Nombre Científico
Schinopsis balansae

Distribución geográfica
Su área de distribución natural es el Parque Chaqueño, abarcando Chaco, Formosa, Santiago del Estero, norte de Santa Fé y Córdoba. La explotación indiscriminada para la fabricación de durmientes y la extracción de taninos, ha disminuido drásticamente el número de ejemplares añosos y su distribución.

Descripción Macroscópica

Madera de color castaño rojizo oscuro, muy dura y muy pesada, con una densidad de 1.250 g/cm3. Difícil de trabajar, aserrar, clavar y cepillar por su grano entrecruzado y su dureza. Textura fina y homogénea. Con diseño espigado suave. Su mayor valor es la durabilidad natural.
Anillos de crecimiento no demarcados, porosidad difusa, poros muy pequeños con tílides.

Usos

Se utiliza en carpintería rural, postes, durmientes, tirantería, tablas, tablones, usos a la intemperie, extracción de taninos, leña de alto poder calorífico.

Quebracho Colorado 1 | Schinopsis balansae. Corte transversal de una rodaja. Se visualiza la diferencia de color entre albura y duramen. Los anillos de crecimiento no están demarcados.

Quebracho Colorado 2 | Schinopsis balansae. Corte longitudinal.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento no demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples sin disposición, con contenidos en los vasos (tílides), pequeños y numerosos. Parénquima axial escaso vasicéntrico y unilateral, en series de 2-4 células. Radios 1-4 seriados, mayoría 2-3 seriados, algunos con canales gomíferos en su interior, heterogéneos. Fibras libriformes. Cristales abundantes.

Quebracho Colorado 3 | Schinopsis balansae. CT (4x). Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, con contenidos en los vasos (tílides y cristales). Parénquima axial escaso, vasicéntrico y unilateral.

Quebracho Colorado 4 | Schinopsis balansae. CLtg (10x). Radios 1-4 seriados, mayoría 2-3 seriados, algunos con canales gomíferos en su interior.

Quebracho Colorado 5 | Schinopsis balansae. CLtg (10x). Radios 1-4 seriados, mayoría 2-3 seriados, algunos con canales gomíferos en su interior.

Herbario

Quebracho Colorado Chaqueño (Schinopsis balansae):
Hojas simples, alternas, coriáceas, ápice mucronado, oblongo-lanceoladas, de base redondeada, margen entero, hasta 3-6 cm largo por 1 a 2,5 cm ancho. Con espinales axilares leñosas y rectas. Fruto drupa con ala lateral, 2- 4 cm largo, rojiza a castaña a la madurez, leñosa, lustrosa .

Quebracho Colorado Santiagueño (Schinopsis lorentzii):
Hojas compuestas imparipinadas, de 12-20 cm de largo, con 6-12 pares dde folíolos opuestos, semicoríaceos, sésiles, y algo oblicuos en la base, agudos en el ápice, lanceolados de 7-30 mm de longitud por 2-7 mm de ancho. Fruto sámara castaño amarillento, lustroso, mucronado, de hasta 2,5 cm longitud y 8-12 mm ancho.

Quebracho Colorado Chaqueño 6 | Schinopsis balansae. Hojas simples, alternas, coriáceas, ápice mucronado, oblongo-lanceoladas, de base redondeada, margen entero. Espinales axilares leñosas y rectas.

Quebracho Colorado Santiagueño 7 | Schinopsis balansae. Hojas compuestas imparipinadas, de 12-20 cm de largo, con 6-12 pares dde folíolos opuestos, semicoríaceos, sésiles. Fruto sámara castaño amarillento, lustroso, mucronado.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346