Quina
Nombre Vulgar
Quina
Nombre Científico
Myroxilon peruiferum
Distribución geográfica
En las Provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, en la formación natural de selva (Selva Tucumano Boliviana). Su existencia en las formaciones naturales es escasa por la alta explotación. Actualmente, su área se encuentra restringida a los Parques Nacionales y Reservas Provinciales debido a la fuerte explotación forestal.


Descripción Macroscópica
Madera de color castaño rojizo oscuro, dura y pesada, con una densidad de 0,950 a 0,980g/cm3. Difícil de trabajar, clavar y de cepillar por su grano entrecruzado. Textura fina y homogénea. Con diseño espigado. Su mayor valor estético es el color. . Poca estabilidad dimensional (se hincha y se contrae con los cambios de humedad). Con gran durabilidad natural.
Anillos de crecimiento no demarcados. Porosidad difusa, poros muy pequeños. Presenta estructura estratificada.
Usos
Se utiliza en carpintería rural, postes, durmientes, uso a la intemperie.
Sustitutos
La madera de eucalipto colorado (Eucalyptus camaldulensis) puede reemplazarla en algunos usos debido a su durabilidad y al color rojizo, aunque de menor peso.
Descripción Microscópica
Anillos de crecimiento no demarcados. Porosidad difusa, poros muy pequeños y numerosos, solitarios y múltiples. Parénquima vasicéntrico angosto, a veces confluente, en series de 2-3 células. Radios biseriados, a vaces 3-seriados, homogéneos. Presenta estructura estratificada. Cristales en radios.
Imágenes microscópicas obtenidas en: InsideWood. 2004-onwards. Published on the Internet. http://insidewood.lib.ncsu.edu/search
Herbario
Hojas compuestas, imparipinadas, alternas, de hasta 13 cm de longitud, con 3-11 folíolos alternos, oval lanceolados, de 2-7 cm de longitud por 1,5-3 cm ancho. Fruto sámara amarillenta de 5-7 cm longitud por 1,5-3 cm ancho.