Sauce Criollo
Nombre Vulgar
Sauce, Sauce Colorado
Nombre Científico
Salix humboldtiana
Distribución geográfica
Distribución muy amplia en el país, desde el paralelo 22° hasta el 45° y desde Misiones hasta la región andina. Cerca de los cursos de agua y a lo largo de la riberas.


Descripción Macroscópica
Madera clara de color pardo rosado a rojizo. Blanda y liviana. Madera de densidad aparente entre 0,470 a 0,490 g/cm3. Presenta textura fina y levemente heterogénea, con grano derecho y diseño suavemente floreado-veteado. Por su grano derecho es fácil de trabajar y cepillar. Sin olor característico. Poco durable a la intemperie.
Los anillos de crecimiento se demarcan claramente en la sección transversal, mientras que los poros son casi imperceptibles. Parénquima no visible.
Usos
Cajonería, envases de frutas, mueblería, chapas para placas y compensados.
Sustitutos
Puede reemplazarse con madera de sauces o álamos híbridos (aunque de menor densidad), exóticos cultivados en el Delta del Paraná, en Mendoza, en Río Negro.
Descripción Microscópica
Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples muy pequeños y numerosos, sin disposición, vacíos, con placa de perforación simple. Parénquima axial muy escaso difuso o ausente. Radios exclusivamente uniseriados, a veces parcialmente biseriados, heterogéneos. Fibras de pared muy delgada, libriformes.
Herbario
Hojas simples, caducas, alternas, lanceoladas angostas a lineares, de hasta 18 cm longitud y 15 mm de ancho, acuminadas, borde aserrado. Fruto cápsula pequeña de 3-6 mm de longitud, colgantes.

Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346