Sota Caballo
Nombre Vulgar
Azota Caballo, Soita
Nombre Científico
Luehea divaricata
Distribución geográfica
Provincias de Misiones; Corrientes y Entre Ríos en la formación natural de selva en galería o marginales del río Paraná.


Descripción Macroscópica
Madera de color amarillo ocráceo a rosado, semidura y de peso medio, con una densidad de 0,600 a 0, 630 g/cm3. Grano derecho. Textura fina y homogénea. Con diseño liso.
Anillos de crecimiento poco demarcados, porosidad difusa. Presenta estructura estratificada. Parénquima axial no visible.
Usos
Se utiliza en ebanistería, carpintería en general, chapas para placas y compensados, marcos de puertas y ventanas, tirantería, machimbre
Sustitutos
La madera teñida de ligustro (Ligustrum lucidum), exótica y de crecimiento espontáneo en muchas localidades, puede ser un buen sustituto de esta especie ya que presenta un peso y textura similares. La acacia (Acacia melanoxylon) exótica e implantada en las dunas costeras bonaerenses y espontánea en numerosas localidades de la Provincia de Buenos Aires, puede ser también un sustituto de esta especie. Su peso y grano derecho son similares a la madera de sota caballo.
Descripción Microscópica
Anillos de crecimiento poco demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, sin disposición especial, vacíos. Presenta estructura estratificada completa. Parénquima axial difuso, en series de 2-4. Radios 1-4 seriados, heterogéneos. Fibras de paredes delgadas, de tipo libriformes, a veces con punteaduras areoladas y tabicadas. Presencia de cristales en parénquima axial y radial.
Herbario
Hojas simples, ovales, agudas, de 13 cm largo por 5 cm de ancho, borde irregularmente dentado, pelos aislados en cara superior y muy pubescente en la inferior. Caducas. Fruto cápsula ovoide, leñosa y dehiscente por el ápice, de 3 cm de longitud.

Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346