Timbó
Nombre Vulgar
Pacará, Timbó Colorado, Oreja de Negro
Nombre Científico
Enterolobium contortisiliquum
Distribución geográfica
Se la encuentra en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Corrientes. Su área de distribución abarca la Selva Tucumano Boliviana, Selva Misionera y Parque Chaqueño.


Descripción Macroscópica
Madera de color castaño rosado a castaño rojizo, a veces con vetas longitudinales más oscuras. Madera liviana y blanda, con una densidad aparente de 0,350 a 0,390 g/cm3. Es fácil de trabajar por su grano derecho. Textura gruesa y heterogénea y diseño floreado-veteado. Anillos de crecimiento demarcados por líneas blancas de parénquima marginal. Durable a la intemperie.
Anillos de crecimiento levemente demarcados, porosidad difusa, poros solitarios y múltiples grandes, estructura estratificada ausente, parénquima axial vasicéntrico confluente y marginal, sin contenidos en los vasos.
Usos
Se utiliza en carpintería rural, chapas para placas y compensados, marcos de puertas y ventanas, estanterías, revestimientos exteriores.
Descripción Microscópica
Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples de 2, sin disposición, muy grandes y poco numerosos, vacíos. Parénquima axial vasicéntrico con tendencia a aliforme, confluente y marginal, en series cortas. Radios 1-3 seriados, predominan los 2-seriados, en menor número los1 y 3 seriados, homogéneos. Estructura estratificada ausente. Fibras libriformes, de paredes delgadas.
Herbario
Hojas compuestas, bipinadas, alternas, de 30 cm de longitud, con 3-7 pares de pinas puestas de 5-9 cm longitud y compuestas de 8-23 pares de folíolos opuestos, sésiles, mucronados, con nervadura principal submarginal, de 5-25 mm de longitud y 2-6 mm ancho. Frutos negros, espiralados (de una sola espira), subleñosos, achatados, de 4-9 cm de largo por 5-7 cm ancho, pardo oscuro a negros, su forma recuerda a una “oreja” (de ahí el otro nombre vulgar “oreja de negro”).

Timbó 6 | Enterolobium contortisiliquum. Hojas compuestas, bipinadas, alternas, de 30 cm de longitud, con 3-7 pares de pinas puestas de 5-9 cm longitud y compuestas de 8-23 pares de folíolos opuestos, sésiles, mucronados, con nervadura principal submarginal. Frutos negros, espiralados (de una sola espira), subleñosos, achatados.

Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346