Tipa Blanca
Nombre Vulgar
Tipa
Nombre Científico
Tipuana tipu
Distribución geográfica
Provincias de Jujuy, Salta y Tucumán en la formación natural de selva (Selva Tucumano Boliviana). Actualmente restringido a los Parques Nacionales y Reservas Provinciales.


Descripción Macroscópica
Madera de color blanco amarillento. Madera semipesada y semidura, de densidad aparente entre 0,670 a 0,750 g/cm3. Presenta textura gruesa y heterogénea, con grano oblicuo y diseño floreado, rayado.
Los anillos de crecimiento son demarcados por la porosidad semicircular. Presencia de abundante parénquima confluente.
Usos
Mueblería, aserrado, chapas decorativas y compensados, paletas, tacos.
Sustitutos
La madera de algunos eucaliptos blancos como Eucalyptus dunni o E. globulus puede sustituirla en algunos usos decorativos. La madera de fresno (Fraxinus pennsylvanica) presenta un peso, textura y color similares.
Descripción Microscópica
Los anillos de crecimiento demarcados. Porosidad semicircular. Poros solitarios y múltiples, vacíos, medianos y poco numerosos. Presencia de abundante parénquima confluente y en bandas angostas sobre todo en el leño tardío, marginal, en series de 2 células. Radios 1 seriados en su mayoría, raros 2-3 seriados, estratificados y homogéneos. Estructura estratificada completa. Fibras libriformes de paredes medias. Presencia de cristales en hileras verticales.
Herbario
Hojas compuestas, imparipinadas, grandes 10-22 cm de longitud, con 4-9 pares de folíolos de 4-5 cm longitud y 1-2 cm ancho, oblongos, alternos, de margen entero, ápice escotado, base obtusa, cortamente peciolados. Fruto sámara, de 4-7 cm longitud.

Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346