Viraró

Nombre Vulgar
Viraró, Tipa Colorada

Nombre Científico
Pterogyne nitens

Distribución geográfica
En las Provincias de Jujuy, Salta, Tucumán en la formación natural de selva (Selva Tucumano Boliviana), además se la encuentra en la parte oriental húmeda del Parque Chaqueño en el Oeste de las provincias de Misiones y Corrientes, y Este de Chaco y Formosa. Su alta explotación hizo que su área se reduzca a las zonas de Reserva Provincial o Parques Nacionales. Actualmente se debe importar madera de Paraguay.

Descripción Macroscópica

Madera de color castaño rosado a rojizo, dura y pesada, con una densidad de 0,800 a 0,880 g/cm3. Grano entrecruzado. Textura media a fina y homogénea y diseño espigado o acaobado muy vistoso. Se destaca principalmente por el color y el diseño semejante a la caoba (Swietenia mahogani). Muy estable.
Anillos de crecimiento demarcados (líneas blancas casi invisibles a simple vista). Presenta estructura estratificada.

Usos

Se utiliza en pisos tarugados, parquets, mueblería, ebanistería, carpintería en general, chapas para placas y compensados, marcos de puertas y ventanas, estanterías.

Sustitutos

La madera de Eucalyptus camaldulensis o E. viminalis, exóticas y cultivadas en Santa Fé, Buenos Aires, pueden reemplazar la madera de viraró, de peso y textura similares, aunque no poseen el diseño espigado.

Viraró 1 | Pterogyne nitens. Corte transversal. Se observan los anillos demarcados y los poros apenas visibles, rodeados de parénquima vasicéntrico.

Viraró 2 | Pterogyne nitens. orte longitudinal radial. Se observa el brillo de la madera en esta sección y el diseño espigado.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, pequeños y numerosos, con contenidos. Parénquima vasicéntrico, a veces confluente y marginal, en series de 2 a 4 células y estratificadas. Radios 1-3 seriados, mayor proporción 2 seriados, heterogéneos. Presenta estructura estratificada completa. Fibras de paredes engrosadas, de tipo libriformes. Cristales.

Viraró 3 | Pterogyne nitens. CT (4x). Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y múltiples, con contenidos. Parénquima vasicéntrico, a veces confluente.

Viraró 4 | Pterogyne nitens. CLtg (4x). Radios 2- seriados. Presenta estructura estratificada completa.

Viraró 5 | Pterogyne nitens. CLrd (4x). Radios heterogéneos. Fibras de paredes engrosadas, de tipo libriformes.

Herbario

Hojas compuestas, caducas, pinadas, de 10-30 cm longitud, con 4-9 pares de folíolos oblongos, de a´pice a menudo escotado, base cuneada o redondeada, margen entero. Fruto sámara de 3,5-6 cm largo, ala rígida y castaño brillante cuando maduras.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346